GENERALIDADES DE
LA
POBLACIÓN
POBLACIÓN
La vereda Puerto Rico cuenta con una población de 110 habitantes, distribuidos en 27 familias aproximadamente, la gran mayoría de ellas unidas por el vínculo matrimonial católico,los adultos tienen un bajo nivel de escolaridad ya que casi en su totalidad cursaron hasta el grado 4 o 5° de Primaria, las familias tienen en promedio 3 o 4 hijos.
Refiriéndonos a
los jóvenes, en su mayoría terminan la Básica Primaria aunque después de
algunos años de repitencia, sólo algunos continúan sus estudios en la I.E.R
Palmichal aunque queda a hora y media caminando, algunos jóvenes sí desean
realmente continuar sus estudios, construir un proyecto de vida y salir
adelante; pero desafortunadamente la gran mayoría salen del grado 5° a
trabajar, algunos con sus padres y otros por remuneración económica, otros
salen simplemente a quedarse en casa dedicados al ocio y la pereza, otro tanto
simplemente salen, conforman una familia aunque sea esporádico, tienen bebés y
hasta ahí llegó su proyecto de vida académico (minoría).
Los habitantes de
la vereda tanto hombres como mujeres se dedican a labrar el campo, es éste
quien les genera el sustento diario y les permite económicamente satisfacer las
demás necesidades del ser humano como el vestido, el mantenimiento de la
vivienda, el estudio de los hijos y demás.
Los campesinos
Puerto Riqueños cultivan principalmente el Café, éste es el principal cultivo
ya que pueden llegar a sembrar entre5.000 y 7.000 por familia, algunas veces
destinando una porción del cultivo para cada integrante y así cada uno tiene la
responsabilidad de administrarlo.
Después del Café
como producto favorito y sinónimo de riqueza para quien lo cosecha, los
campesinos también cultivan en menor proporción yuca, plátano, limón, maíz,
fríjol, cebolla y algunas frutas como guanábana, naranja, papaya y aguacate.
SERVICIOS PÚBLICOS
DE LA VEREDA
La comunidad de la
vereda Puerto Rico cuenta con el servicio de energía eléctrica en la totalidad
de las viviendas.
El servicio del
agua es prestada por el acueducto veredal para algunos sectores ya que gran
parte de las viviendas tienen nacimiento o toma propia para el uso del preciado
líquido.
El agua de
cualquier fuente que provenga debe ser tratada en casa ya que no es agua
potable y puede generar riesgos para la salud de los habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario